En esta bingalotácora, y siguiendo con la
temática de las semanas pasadas, traigo dos aplicaciones que te pueden
llegar a servir, tanto si escribes como si no.
La primera, Writeometer, sí que es exclusiva para
escritores. Se trata de una aplicación para Android, ideal para
crear el hábito de escribir gracias a sus temporizadores y
recordatorios.
Nos permite programar infinidad de proyectos. Cada uno con su objetivo y fecha límite, y la previsión de palabras mínimas a escribir para acabar a tiempo:
Con sus respectivas gráficas y estadísticas:
De momento, no está disponible para otros
sistemas operativos.
La segunda aplicación está basada en la técnica
del pomodoro, creada por un estudiante italiano para concentrarse al
estudiar para sus exámenes. Es más general en su uso y, por tanto,
si buscas por la red encontrarás las mil versiones del programa,
aptas para Android, iOs, Linux, XOS y WINDOWS.
¿En qué consiste la técnica pomodoro? En una
serie de temporizadores: Por cada veinticinco minutos de trabajo, hay
un descanso de cinco; y tras cuatro tandas, tenemos un descanso más
largo, de quince minutos. Estos tiempos no son arbitrarios. Está
demostrado que el tiempo límite de capacidad de concentración
máxima del cerebro humano es de veinte a veinticinco minutos. Por
eso, aumentar el tiempo de trabajo sin pausas... puede ser
contraproducente.
La aplicación que uso en mi teléfono se llama
Clockwork Tomato, y a medida que acumulas tiempos aparecen en la
esfera del reloj.
Te permite ver, de un modo gráfico, los momentos en los que más productivo has sido en la semana:
Y en el mes:
Sí, es similar al temporizador del Wordometer,
pero lo bueno del tomate es que tiene alarma para cuando termina el
descanso. No sé si a todos les pasará o solamente a mí, pero el
problema que tengo con el rendimiento es que después de la pausa me
cuesta un mundo volver al trabajo. Así
que... Tener la alarma de final de recreo me viene de perlas.
Aunque a mí me
funcionan muy bien este tipo de tiempos y presiones, no todo el mundo
está cómodo con esta técnica de contrarreloj. ¿Tú has probado
alguno de estos programas? ¿Cómo te fue? Cuéntame en los
comentarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Me dejas un comentario? Tu opinión me interesa...