TÍTULO: Me encanta
comer frutas y verduras / I love to eat fruits and vegetables
ESCRITO POR: Shelley
Admont
ILUSTRADO POR: Sonal
Goyal y Sumit Sakhuja
TRADUCIDO POR: Laura
Bastons Compta
DÓNDE COMPRARLO: Amazon
SINOPSIS:
A Jimmy, el pequeño
conejito, le gusta comer caramelos. Por eso, se cuela en la cocina
para buscar una bolsa de caramelos que está escondida dentro del
armario. ¿Qué ocurre justo después de que Jimmy escale el armario
para coger la bolsa de caramelos? Lo descubrirás cuando leas este
libro para niños ilustrado. Desde ese día, Jimmy empezó a
desarrollar hábitos de comida saludables e incluso, ahora, le gusta
comer frutas y verduras.
Jimmy likes to eat
candy. He sneaks into the kitchen to try to find a bag with candies
that was hidden inside the cupboard. What happens right after Jimmy
climbs up to reach the bag of candy? You will find out when you read
this illustrated children’s book. Since that day, he starts to
develop healthy eating habits and even likes to eat his fruits and
vegetables.
RESEÑA:
Lo
primero que llama la atención de este cuento es que se trata de un
libro bilingüe. Podemos seguir tanto en inglés como en castellano
la historia de Jimmy, un conejo glotón que está dispuesto a hacer
lo que sea para conseguir los caramelos que su madre escondió en la
cocina, a pesar de que sus hermanos mayores le aconsejan comer algo
más sano, como frutas, si quiere algo dulce. Además, seguro que
después de comer les dan alguno de los dulces.
Pero
no, él no quiere esperar para comérselos todos, y es así que monta
una torre en la cocina para poder alcanzarlos —están en el estante
más alto del armario de la cocina—, pero se cae. Con tanta mala
suerte que el libro que le cae encima lo encoge hasta tener el tamaño
de un ratón. Asustados por el ruido que hizo al caerse, llegan
corriendo los hermanos, aunque ninguno sabe cómo ayudarle.
Por
suerte para ellos, llega la madre cuando ya terminaron de recogerlo
todo. Al preguntarle cómo puede hacer alguien para crecer mucho y
muy rápido, ella les responde que comiendo muchas verduras y frutas,
por todo lo que aportan al cuerpo. Cuando ella se va a buscar al
padre de los niños para cenar, Jimmy, que se había escondido detrás
de sus hermanos, come todas las frutas y verduras que le dan,
sintiendo con cada bocado cómo crece. Para su sorpresa, las frutas y
verduras no estaban nada mal. ¿Por qué no las habría probado
antes?
La
narración del cuento me gustó mucho, complementa muy bien los
textos con las ilustraciones. Las descripciones son mínimas,
apoyándose en la imagen para proporcionar los detalles necesarios, y
las partes escritas, con frases cortas y vocabulario sencillo, son
básicamente diálogos y las reflexiones de Jimmy.
Además
de facilitar la comprensión de los niños —y su lectura, cuando
están aprendiendo a leer—, tener mayoritariamente diálogos
agiliza los tiempos, dándole ritmo y atrapando la atención de los
más pequeños hasta el final.
En
cuanto a los personajes, son pocos —Jimmy, sus hermanos y sus
padres—. Los hermanos de Jimmy —sin más nombres que «hermano
mayor» y «hermano mediano»— tienen casi tanto protagonismo como
Jimmy en cuanto a participación, siendo las voces de la razón. Sus
padres, por otra parte, apenas aparecen al final.
La
idea de libros bilingües siempre me gustó. Así como las películas
y series de televisión subtituladas, creo que son un recurso
excelente para aprender un segundo idioma de forma divertida. El
problema es que las traducciones deben ser lo más exactas posible,
para que realmente al relacionar lo leído en ambas lenguas sea el
sentido real de la palabra y no otro, y en este aspecto el libro
falla.
Quiero
decir, que aunque en el sentido general de la historia sea lo mismo
decir...
«—Voy
a coger algunos, ¿queréis?
—Yo
no.
—Yo
tampoco quiero.»
…
que decir...
«”I'm
going to take some. Who's joining me?” («Voy
a coger algunos. ¿Quién viene conmigo?»)
“Not
me.” («Yo
no.»)
“I'm
not coming either.» («Yo tampoco
voy.»)
NOTA:
Muy bueno, tanto para leer en familia como para trabajarlo en la
clase —hábitos (que recojan el desastre de la cocina),
alimentación saludable, idiomas—. No puede faltar en la
biblioteca. (8/10)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Me dejas un comentario? Tu opinión me interesa...