AUTORA: Lucía Herrero
LONGITUD DE IMPRESIÓN: 166 páginas
ASIN: B00KLGZJZY
SINOPSIS:
«Este libro incluye una colección de relatos
románticos y eróticos independientes entre sí. Historias que
muestran que en cualquier momento, en el lugar más inesperado y en
la persona menos pensada, se puede encontrar el amor, o al menos la
posibilidad de que surja.
Incluye los siguientes títulos:
1. NOCHE DE REYES
2. TORMENTA DE FEBRERO
3. DÍA DE BODA
4. DORMIR CON EL ENEMIGO
5. EL HOMBRE MÁS GUAPO DEL MUNDO
6. FIESTA DE FIN DE CURSO
7. EL ALUMNO AVENTAJADO
8. LOCURAS DE VERANO
9. MI HÉROE
10. UN SUEÑO DE HOMBRE
11. EL CAZADOR CAZADO
12. SIEMPRE TÚ»
RESEÑA:
En este libro nos encontramos con una colección
de doce relatos, uno por cada mes del año. Narraciones cortas que
insinúan las historias que seguirán desarrollándose, pero para las
que el lector no tiene permitido el acceso. Todo puede pasar.
En Noche de Reyes somos testigos del
reencuentro de Darío y Esther, que vuelve de pasar tres años de
estudio y trabajo lejos del pueblo, durante la cabalgata de Reyes.
Dos conocidos de la infancia y... cosas pendientes por resolver.
Tormenta de febrero nos presenta a Mara, una
joven con un día de esos que describen a la perfección el dicho sobre llovido, mojado. Por suerte, el nuevo vecino le ofrece ayuda
y...
En Día de boda, Alicia y Oliver llegaron a la
recepción esperando pasar el momento como mejor pudiesen, siendo la
mejor amiga de la novia y el primo del novio y además solteros. A
pesar de la encerrona... Alicia descubre que no son tan
incompatibles, con diferencia de edad o sin ella.
Dormir con el enemigo nos presenta a Lara y la
antipatía que siente por su compañero de trabajo más reciente,
Jorge. Parece que desde que llegó a la empresa se esfuerza por
superarla quedándose con las mejores cuentas, aunque... quizá no es
lo que parece.
María tiene algo así como una cita a ciegas,
aunque ya conoce a su cita... por la voz. David la acompañó durante
los casi dos meses que estuvo en el hospital después de haber sido
atropellada. Debido a las heridas, llevó durante todo ese tiempo el
rostro vendado, por lo que no pudo saber antes de su cita que él
es... El hombre más guapo del mundo.
En la Fiesta de fin de curso, Alex se ofrece
para cuidar a Leire —la mejor amiga de Olena, su hija—. Cuando
Carol llega a buscar a su hija, Alex la convence de dejar dormir a
las niñas y cenar tranquilos. Hasta dónde lleguen después, depende
de ellos.
Marcos siempre ha sido El alumno aventajado.
Pareciera que por ser el «hijo de» siempre le traten mejor que a los
demás estudiantes, algo que Sonia desprecia. Pero cuando tiene que
hacer unas prácticas en el hotel propiedad del padre de Marcos,
comprende que no por ser su hijo, precisamente, lo ha tenido todo
regalado.
En Locuras de verano conocemos a Oscar y Eli,
dos jóvenes que hasta el momento vivían en Barcelona, Eli, y en
Madrid, Oscar; por lo que la relación entre ellos era «de
temporada». Además, a Oscar no le interesaba una relación seria...
o eso pensaba Eli.
Mi héroe nos presenta a Celia, camarera de un
bar que fue atracado la noche anterior a comenzar el relato, y a
Raúl, el policía que llegó a tiempo de evitarlo. Preocupado, pasa
a buscarla a la hora del cierre...
Tania vive con Tamara y su primo segundo, Mauro. Y
aunque al principio ella fuera reacia a compartir piso con un hombre,
pronto comprendió que era Un sueño de hombre. Y aunque no sea
consciente de ello, sonámbula lo busca.
Santi es el fotógrafo de modas más codiciado por
las damas, y Laura le rechaza constantemente, convencida de que es un
donjuán. En determinado momento, decide que no va a seguir
escapando, sino que pasará al ataque, y Santi se convierte en El
cazador cazado.
En Siempre tú vemos a Manu, el chico malo del
barrio y rompecorazones, aquel por el que suspiraban todas las
chicas. Entre ellas, Ariadna y sus amigas, aunque en ese momento le
vieran como un inalcanzable. Ahora que está en la trentena, las
cosas son diferentes. Mucho.
Al empezar a leer este libro, lo admito, iba con
reservas. Era la primera vez que me metía con unos textos tan
cortos. ¿Era suficiente con un par de páginas para contar todo lo
necesario para que la historia fuese lo bastante completa? Y siendo
descritos como «románticos y eróticos», ¿realmente estaban
escritas con erotismo —que no pornografía, una acumulación de
escenas tipo que vende mucho ahora— y buen gusto? La respuesta para ambas preguntas es sí.
Por un lado, los doce relatos están escritos con
un estilo muy ágil —se leen en medio suspiro—, pero su brevedad
no perjudica a las historias. Nos pone en situación sobre el pasado
de los personajes con un par de párrafos, si es relevante, y de
lleno al conflicto. Me sorprendió, muy gratamente, porque no
esperaba que se pudieran condensar textos tan cortos sin perder la
fuerza propia.
Y por otro lado, la autora no nos engaña al
describirlos como «una colección de relatos eróticos y
románticos». Nos presenta las diferentes caras del romanticismo,
desde la más inocente y juvenil, hasta la más madura, que muestran
viudos, divorciados, matrimonios... Utiliza, además, el erotismo por
definición: La sugerencia, la insinuación, la delicadeza... Juega
mucho con las emociones y la anticipación, siempre con buen gusto.
Sobre los protagonistas, los veinticuatro, puedo
decir que me parecieron todos auténticos, muy reales. Y muy
variados, también. Los hay con personalidades para todos los gustos,
muy bien definidas en apenas unas páginas.
Me gustó mucho, también, la portada. Sencilla,
pero directa. Pero a pesar de haberme encantado el libro, tengo dos
«pegas», por decirlo de alguna manera.
Por un lado, que no tenga separación por
capítulos —relatos, en realidad—. Si bien desde el índice se
puede acceder a cada uno de los relatos, al ir saltando de uno a otro
buscando detalles concretos para escribir la reseña, el tener que
volver al inicio, buscar la página del índice, y entonces sí
acceder al relato siguiente... No es que no se puedan encontrar sin
marcadores, pero creo que ser relatos independientes es una razón de
más para facilitar el moverse por el libro.
Y por el otro, que no parezca decidirse entre
poner o no tildes a ciertos nombres. En concreto a Alex/Álex, de
«Fiesta de fin de curso» y Oscar/Óscar, de «Locuras de verano».
No sé si se trata de una mala jugada del autocorrector o si
empezaron teniendo tilde pero la perdieron en el camino. De
cualquiera de las maneras, me parece un detalle que se le pasó por
alto.
NOTA FINAL: Muy buena. La recomiendo para
cualquier momento, ya sea leerlos todos de una sentada o ir de a un
relato por vez. (8/10)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Me dejas un comentario? Tu opinión me interesa...