TÍTULO: No soy tu
fan
AUTORA: GirlPlobnrg
DÓNDE LEERLA:
Wattpad
ESTADO: Completa (91
capítulos)
SINOPSIS:
«No porque él sea
una reconocida figura en el mundo del espectáculo, tenga dinero, una
deslumbrante sonrisa en la cara, y prácticamente sea un adonis, las
personas deberían alabarlo. Después de todo era una persona normal,
o eso creyó él antes de conocerla.
Ihan nunca había
conocido otro mundo más que el suyo, pero cada vez estaba más
interesado en ver la vida desde otra perspectiva y justamente la de
ella. Juli no era la clase de chicas aficionadas a una banda o a un
cantante, pero desde que conoce a Ihan eso...,bueno eso tampoco
cambia mucho.»
RESEÑA:
En No soy tu fan seguimos la historia de Julieta, una joven que llega a San Francisco
para instalarse en casa de su tía y buscar trabajo antes de empezar
la universidad. Pero las cosas no salen como ella esperaba. Ya desde
el principio, cuando se pierde buscando la dirección de su tía.
Un completo
desconocido se le acerca corriendo a pedirle ayuda de un modo...
bastante peculiar, y Julieta, que había vivido hasta ese momento en
la calma de un pueblo alejado de todo en Texas —por no tener, no
tenía ni Internet—, sólo puede pensar en alejarse de ese loco.
Claro que no es un loco, sino el ídolo adolescente del momento, el
cantante y actor Ihan Khaled.
Ihan, por su parte,
no puede estar más sorprendido por haber encontrado a una chica que
no sólo no cae rendida a sus pies ni se transforma en una loca
histérica por conseguir su autógrafo, sino que no parece
reconocerle. No, no, de verdad. Esa chica no tiene ni idea de quién
es o por qué debería conocerle.
Picado por la
curiosidad, insiste en darle trabajo en su empresa, insistiendo día
sí y día también, para hacerla cambiar de opinión y que aceptase
salir con él. Y así es como Julieta conocerá su mundo, el de la
fama, el sacrificio constante y los días y noches sin dormir entre
ensayos, grabaciones y giras.
La historia podría
dividirse en dos partes, aunque no haya una división formal marcada.
La primera mitad, la del conocimiento, los coqueteos, el «¿Somos
amigos? ¿No? ¿Qué somos?»... Y la segunda parte, en la que se
acelera la narración mientras los problemas son cada vez más y
mayores, se quitan las máscaras de varios personajes para demostrar
lo que ocultan realmente... hasta llegar al final y... ¡Ay, qué
difícil es hablar de la historia sin soltar spoilers cada dos
palabras!
Bien, el tipo de
narración que tiene esta autora es muy ágil y fácil de leer. Leí
la novela en... dos días, creo. Y si bien antes dije que en la
segunda mitad se aceleraban los tiempos hasta la explosión final —no
literalmente, que nadie se asuste—, no quiere decir que la primera
mitad sea lenta. Simplemente me refiero a que el principio abarca
el verano, desde que Julieta llega a San Francisco hasta que empiezan
las clases en la universidad, y la segunda parte... Abarca todo un
año. En la misma cantidad de capítulos.
¿Perjudica esa
aceleración a la historia? ¿La primera parte debería ser más
rápida? No necesariamente. El momento y ritmo con que les van sucediendo
las cosas a los protagonistas durante la parte final es diferente, y
la narración del día a día se hace innecesaria. En ese aspecto, me
gustó mucho cómo está escrita.
En cuanto a la
gramática del español —a la variante dialectal, podríamos decir—
que eligió para narrar la novela, sí que tengo peros. Y no, el
problema no es que haya querido escribir con la variante argentina
del idioma —hipócrita sería que yo me quejase por eso—, usando
«¿Qué hacés?» en lugar del «¿Qué haces?» que usaría en
España, o el uso del «vos» en vez de «tú». No, no es ese el
problema. De hecho, me gusta que escriba «en argentino».
No, el problema es
que haga una mezcla entre el español de España y el de Argentina, y
en un mismo párrafo nos encontremos con «¿Quién sos?» y «tú
tienes». Se puede usar uno u otro, o incluso una variedad más
neutra, pensando en que sea leído por hispanohablantes de cualquier
país —y no sólo argentinos y españoles—, pero esa elección
tiene que mantenerse a lo largo de todo el texto, con coherencia.
Hablemos de los
personajes. Me gusta Julieta, su personalidad, la manera que tiene de
negarse a entrar en la vorágine de la vida pública. La madurez con
que se maneja desde el principio, no permitiendo en ningún momento
que la situación la supere. Me parece un personaje fuerte, sensato,
con las ideas claras y que de alguna manera sabe, al ir conociendo a
Ihan, que uno de los dos debe adoptar el papel de responsable al
cargo —y que él es incapaz por el momento—, de modo que ella
llevará esa carga voluntariamente.
La única pega que
le pondría a este personaje es el nombre. Julieta. Es demasiado
español para una chica de un pueblo perdido de Texas, especialmente
cuando todos los demás en la novela tienen nombres bien ingleses.
Incluidos todos los miembros de su familia. Ella es la única con
nombre español y a nadie parece llamarle la atención. No sé, a mí
me parecería raro.
Ihan... Uf, es un
personaje simple, pero a la vez complejo. De todos, es el que más
evoluciona, desde el principio de la novela hasta que termina. En
parte, creo que es comprensible que al principio tenga esa actitud
caprichosa e infantil ante algunas situaciones que se le presentan,
habiendo estado en ese ambiente, aislado de la vida real, desde niño.
No tuvo oportunidad de crecer acorde a su edad, metido en esa
burbuja.
Tiene veinte años
al empezar la historia, pero no los aparenta. Es muy inmaduro, sigue
siendo un niño esclavizado por su madre —todavía es menor de edad
legalmente— y no sabe decir «no» por sí mismo. La única
estabilidad que tenía antes de la llegada de Julieta era la figura
de su abuela materna —la única con dos dedos de frente, dicho sea
de paso—, aunque fuera un apoyo a distancia.
Crece, va cambiando
gracias a la influencia de Juli, y finalmente se hace responsable de
sí mismo, con mucha voluntad, en el momento más crítico. Aun con
todo, es muy, muy dulce y agradecido. Y humilde. Sin duda debido al
trato que recibe por parte de su madre y de Renato, el manager.
De ellos dos...
mejor no hablemos. Calculadores, esclavistas, aprovechados,
maltratadores... Puedo seguir, incluso agotar el diccionario de
sinónimos, y no calmaría ni un poco el odio que siento hacia esta
pareja. Exprimen a la gallina de los huevos de oro sin importarles si
la destruyen en el proceso.
La abuela, por otra
parte, es un sol. No sé cómo de una persona tan buena y generosa
pudo salir una hija tan... En fin. Quizá me hubiese gustado que
actuara antes, para ayudar a Ihan desde el principio, pero puedo
entender que sin pruebas... lo tendría complicado. Aun así, ¿qué
perdía con intentarlo?
En resumen, es una
historia que nos muestra la cara más dura del ser famoso, pero con
unos personajes tan entrañables y una historia tan bonita, que hace
que todo ello valga la pena —como finalmente comprenderá Julieta—.
Una novela juvenil de lectura ágil y que tiene de todo: drama, amor,
amistad, mucha ternura... y un final precioso. La recomiendo.
NOTA FINAL: Bastante
buena (6'5/10)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Me dejas un comentario? Tu opinión me interesa...